Presentación del Instituto
La creación del IIE fue producto de una decisión estratégica de la UdeG. Involucró dedicar esfuerzo especial al estudio de un tema -La Educación- que tiene gran relevancia a la luz de los graves problemas sociales que enfrenta México, y en la perspectiva de la emergencia de lo que se ha llamado la sociedad del conocimiento. El México actual lo define primero la globalización y su impacto sobre una sociedad con modernidad incompleta y fuertes rezagos tradicionales o pre-modernos. Se esperaba que la globalización –y las ideas neoliberales que lo acompañaron-, producirían el milagro de completar la modernización y construir una sociedad justa. Pero el milagro no se dio. Hoy sabemos que el país ha acogido a una industria extranjera con alto componente tecnológico que ha hecho crecer nuestra economía pero que, al mismo tiempo, ha amplificado problemas como la pobreza y el desempleo.
En este contexto, la educación se ha visto sujeta a presiones contradictorias. En la perspectiva de la parte moderna de nuestra economía, el conocimiento adquiere mayor valor excepcional puesto que es el factor que más influencia tiene en el desarrollo tecnológico y productivo. La educación, en tanto transmisora de conocimientos y formadora de competencias, cobra así una importancia sin precedente. Asimismo, desde la perspectiva social, la educación está llamada a contribuir de manera significativa a la justicia social: a atender el analfabetismo, a enfrentar el rezago educativo, a brindar educación de calidad en las regiones más desfavorecidas y a educar para la diversidad cultural.
Sabemos, por otra parte, que desde hace tiempo los servicios educativos de México exhiben graves deficiencias estructurales y funcionales y que han sufrido el impacto devastador de la pandemia. Por consecuencia, tanto el contexto social, como los problemas internos del sistema escolar nos convocan, a iniciar con urgencia una revisión –o evaluación- de la educación en todos sus niveles y modalidades. Dentro de este amplio marco se ubica la acción del Instituto de Investigación Educativa de la Universidad de Guadalajara. El IIE buscará producir conocimientos significativos para la mejora de la educación sin perder de vista las grandes demandas sociales que deben tener respuesta desde el ámbito educativo. Su primer compromiso deberá ser producir conocimientos útiles para elevar la calidad de los servicios de la UdeG, tarea que eventualmente puede desembocar en innovaciones estructurales significativas. En segundo deberá enfocarse a conocer mejor la situación de la educación en el Estado de Jalisco. La incidencia en estos dos ámbitos abrirá la puerta a nuestra Universidad para incidir en la políticas locales y nacionales de educación y para promover en el público la revalorización de esta actividad.
Por lo mismo, concebimos al IIE como un proyecto que recaba enorme relevancia para nuestra universidad, relevancia cuya fuerza se multiplica en un momento en el que la actividad educativa en el país experimenta una grave regresión que, se puede anticipar, tendrá efectos desastrosos para el futuro nacional.
Aprovecho para manifestar mi profunda gratitud personal por el reconocimiento que se me hizo al invitarme a encabezar esta empresa y por el amplio apoyo –y las buenas vibras- que hemos recibido de nuestras respetables autoridades.
Dr. Gilberto Guevara Niebla